lunes, 5 de septiembre de 2011

TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO





Comercio electrónico B2B

El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.


Dentro del comercio electrónico B2B se pueden distinguir tres modalidades:
  • El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
  • El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
  • El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
El comercio electrónico B2B ha supuesto un gran avance tecnológico, pero se requieren una serie de características para sacar el rendimiento óptimo:
  • Experiencia en el mercado concreto.
  • La oferta debe ser un valor añadido.
  • Evitar fallos de producción, logística y distribución.
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
  • Reducción de costes.
  • Ampliación de mercado.
  • Aumento de la velocidad.
  • Centralización de oferta y demanda.
  • Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
  • Mayor control de las compras.

 

Comercio electrónico B2C

En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.


Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
  • Compra más cómoda y más rápida.
  • Ofertas y precios siempre actualizados.
  • Centros de atención al cliente integrados en la web.
Los incovenientes, como sucede en toda trasacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
  • Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
  • Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
  • Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
  • Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.

Comercio electrónico B2A

El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
  • Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
  • La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
  • Disponibilidad las 24 horas del día.
  • Información siempre actualizada.

Comercio electrónico B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
  • Menores costes y burocracia.
  • Formación en línea.
  • Mayor calidad en la información interna.
  • Equipos de colaboración en el entorno web.
  • Integración más ágil del profesional en la empresa.
  • Soporte para la gestión.
  • Comercio electrónico interno.
  • Fidelización del empleado.

Comercio electrónico C2C

El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.

Comercio electrónico C2G

El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
  • Información.
  • Participación del ciudadano.
  • Suscripción para la notificación telemática.
  • Pago de tasas e impuestos.
  • Sugerencias y reclamaciones.
  • Entrada y/o salida a través de registro.
  • Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.

Comercio electrónico B2G

El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.


NUEVAS TENDENCIA DE LA TECNOLOGÍA

iSense, la llave al mundo táctil para los no videntes



Como todos sabemos los nuevos gadgets y dispositivos móviles marcan una clara tendencia para la tecnología actual; el futuro es táctil, eso es un hecho. Cada vez son más los dispositivos que apenas cuentan con un botón de encendido y ver un teclado en un móvil parece cosa del pasado. Si bien a todos nos gusta la tecnología táctil no cabe duda en un importante segmento de la población se ve afectada por este progreso, las personas con problemas de visión.
iSenseApple que permitirá leer en braille lo visualizado en la pantalla. Esta lámina esta hecha de un material especial compuesto por miles de pequeñas “bubujas” que reaccionan a la luz creando relieve.
El iSense fue desarrolado por Kikki Tham Sterner y Johan Ollas para una competición de tecnología llamada Future Lions. Si bien se trata solo de un prototipo no cabe duda que el producto tendrá un gran éxito y podrá extenderse a otra clase de dispositivos.



Wii U

Nintendo hizo pública su nueva consola. Finalmente se llamará Wii U. Aunque no se pudo ver físicamente, se mostró su aspecto durante la presentación del E3 2011. Algo así como una mezcla entre tablet y consola portátil, aunque los responsables de la firma nipona insisten en que no fue concebida como tal. Sino como un dispositivo que busca revolucionar (otra vez) el concepto de entretenimiento.


Características de Nintendo Wii U
Como es de esperar, la nueva videoconsola de Nintendo, Wii U, irá equipada con todo lo necesario para permanecer siempre conectado. Por lo tanto el Wi Fi y el 3G se dan por descontado.

Así como una pantalla táctil de 6,2 pulgadas. Dotada de acelerómetro, giroscopio, cámara(s), altavoz, micrófono.
Se anuncia totalmente compatible con los periféricos existentes para Nintendo Wii.
Nintendo Wii U llegará con un amplio catálogo de juegos (tal y como era de esperar para una videoconsola de sus características).





iPhone 5 con teclado láser y proyector holografíco

La empresa de animación estadounidense Aatma Studio de San Francisco, nos ofrece un sorprendente concepto de un iPhone 5 con teclado láser y proyector holográfico, que sin duda nos recuerda al Seabird de Mozilla del cual se habló mucho a fines de Septiembre del año 2010.

Si bien es cierto que los teclados láser ya llevan tiempo en el mercado como para sorprenderse en pleno año 2011,todavía no se han integrado en móviles de la forma que vemos en este vídeo.
Sin duda lo más sorprendente del video es la proyección holográfica, para lo cual tendremos que esperar un buen tiempo ya que por ahora resulta más interesante la incorporación de pantallas 3Dque no requieran gafas especiales.
Una de las cosas que más me gusto de este concepto de iPhone 5, fue su diseño exterior que a pesar de ser ultra delgado, conserva la estética que representa al móvil de Apple. Y como detalle adicional podemos ver que el botón de menú continua siendo físico, que desde mi punto de vista es mucho más cómodo que el táctil visto en otros rumores.
Personalmente creo que son características más que interesantes, pero no me parecen muy factibles para el próximo iPhone, sino que quizás veamos en la presentación de un hipotético iPhone 7 u 8.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Definición
Es la actividad que se practica para hacer negocios, comprando, vendiendo o intercambiando algún producto o servicio mediante medios electrónicos tratando de satisfacer las necesidades de las empresas, comerciantes y consumidores para reducir costos , mejorando la calidad y el tiempo de entrega de los bienes y/o servicios.



HISTORIA DEL INTERNET ("LINEA DEL TIEMPO")

ARQUITECTURA DEL INTERNET


LINEA DEL TIEMPO DE LA INFORMATICA



GENERACION "Y"

La Generación Y es un término que se utiliza para definir la cohorte demográfica sucesora a la Generación X e incluye a las personas nacidas entre 1982 y 1994 mundialmente.


Actualmente la Generación Y se ha subdividido para referirse a la última franja de edad conocida como la Generación Z que abarca a las personas nacidas entre 1995 y la última mitad de la década del 2000.

Características
Generación Y se refiere a las personas que nacieron entre 1982 y 1994. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Cada familia estaba prosperando y hubo un auge en todo tipo de negocios. Los niños que nacieron durante estos tiempos, financieramente seguros, vivían confortablemente. En este momento hay televisión por cable, contestadores automáticos, muchos modelos de coches accesibles, buenas vacaciones e incluso escuelas privadas.